Cuando tenemos una situación estresante de vida como es ir a vivir al extranjero debemos parar para ver cómo estamos y para ello comparto una dinámica con la que obtendrás una foto de tu situación actual y en la página 11 te propongo un ejercicio para hacer que te permitirá saber cuales son las siguientes acciones
Suscríbete para recibir la dinámica
Te entiendo yo también me he sentido fuera de lugar en mis primeros años de vivir en los Países Bajos.
Nada más llegar puse el piloto automático tomando acciones hacia fuera para sentirme adaptada en los Países Bajos. Pasando de un reto a otro y olvidándome de reflexionar y pensar qué sentía y quería en cada momento.
Esto también le pasa a mi amiga María que lleva mucho menos tiempo que yo viviendo en el extranjero.
Ella se siente abrumada en casa, sin hacer nada y necesita trabajar para sentirte realizada y útil.
Ha solicitado el puesto en diferentes vacantes pero hasta el momento la única respuesta que ha recibido es:
lo siento mucho, tu curriculum es interesante pero no hablas holandés.
Con el poco tiempo que lleva viviendo aquí, ya ha experimentado en varias ocasiones que la gente no habla inglés y siente una gran frustración porque no se puede comunicar.
Por ejemplo, fue a inscribirse en el médico de familia y la secretaría no hablaba inglés y ella no habla holandés todavía por lo que sintió una gran frustración al ver las dificultades que tenía para inscribirse en algo importante como es el médico.
Después de contarme todo esto, terminó con la siguiente frase:
Cuando sepa holandés y lo pueda hablar, todos mis problemas se solucionarán.
Mientras teníamos la conversación, vi como su pareja y su entorno le aconsejaba sobre qué debía hacer y qué no, y que ella aceptaba esos consejos, tomando así decisiones externas pero poco acordes lo que ella quería de verdad.
Tomar acciones externas puede ayudar, pero mirar dentro de ti, aún más.